- El abogado por una parte critica el porcentaje elevado de juicios en los que los acusados salen libres, y por otra su función profesional procura precisamente defender a los acusados en esos juicios.
- El año pasado, concretamente en 2016 señaló en entrevista a La República, que no estaba interesado en una candidatura presidencial y hoy es candidato por el Partido Integración Nacional
- En la misma entrevista, aseguró que «a este país no lo arregla nadie» y hoy se presenta como la opción para precisamente, arreglar al país.
Doble discurso impunidad Poder Judicial
Uno de los casos más sonados en la carrera profesional de Juan Diego Castro, fue la defensa que llevó a cabo a favor del expresidente Jose María Figueres, en el sonado caso del libro «El Caso Chemise«. Aunque las dudas permanecen, sabemos que don Jose María sigue libre, luego de una conciliación con los hermanos Romero.
Por otra parte, es bien sabido que este abogado ha sido defensor en muchos casos ante los Tribunales de Justicia. De hecho, en la página de Jurisys, bufete de la que él es fundador, se señala:
Como abogado le ha correspondido atender cientos de casos en los Tribunales de Justicia en toda Costa Rica, representado exitosamente a las víctimas y a las empresas ofendidas.
Desde los inicios de su vida profesional, muchos de los litigios en los que ha participado han sido cubiertos por los medios de comunicación colectiva y la opinión pública lo conoce por su seriedad, su rigor profesional, su excelente oratoria y sobre todo como defensor acérrimo de los derechos de la víctimas. (Ver Enlace)
En otras palabras, él mismo es parte de la situación que precisamente critica respecto a la eficiencia del Poder Judicial para «meter a la cárcel a los pillos». Llama «víctimas» a sus defendidos aunque a la larga, por sus buenos oficios, algunos podrían ser personas que hoy gozan de impunidad.
Nadie pone en tela de duda su capacidad como abogado defensor, pues en la mayoría de casos ha sabido librar a sus defendidos de demandas y de la cárcel.
Doble discurso: Candidatura presidencial
En entrevista para el Diario La República el 20 de octubre de 2016, estas fueron algunas de sus respuestas:
¿Quiere usted postularse para la Presidencia en las próximas elecciones? Ningún ser humano del mundo puede arreglar este país. Zarela Villanueva es la persona más poderosa del país. Controla la Sala IV, la Policía Judicial, el Ministerio Público, la Defensa Pública, solo le falta la Curia Metropolitana y la Fedefútbol. Manda más que el Presidente y es eterna. Como presidente no se puede hacer nada…
Se le ha acercado alguien concretamente para esto? No. Yo, solo, no tengo la intención, las ganas ni el atrevimiento de arreglar esto. Pero no lo va a hacer ni Desanti, Villalta, Figueres, ni los partidos de ellos. (Ver enlace)
Y a pesar de criticar fuertemente el sistema actual, en el que los candidatos sólo se pueden postular a la presidencia a través de partidos políticos, a los que llamó en la misma entrevista, «mediocres e incompetentes», se matricula en uno cuyo fundador es el Walter Muñoz, quien se ha presentado como candidato en las elecciones de 1998, 2002, 2006, 2010 y en el 2014. Un partido político sin estructura real, sin la cantidad suficiente para cubrir los ministerios, viceministerios y otros cargos que debe nombrar quien gane las elecciones.

Asamblea Nacional del PIN, reunida el 14 de octubre de 2017
Al presentarse como candidatos para el 2018 en un partido político en el que nunca ha militado, y producto de un arreglo para llevar a la Asamblea Legislativa a Walter Muñoz, quien está postulado en el primer lugar por San José, ha demostrado que lo dicho, ahora ya no es su opinión.
Doble discurso: Nadie puede arreglar el país
Note que en la entrevista es claro cuando dice que: «solo, no tengo la intención, las ganas ni el atrevimiento de arreglar esto…», no obstante hoy, poco más de un año después, sí tiene la intención, tiene las ganas y tiene el atrevimiento de arreglar las cosas.
La pregunta que cabe es, si llegara a ser presidente de la República, ¿caerá de nuevo en estas contradicciones y dobles discursos? ¿Es lo suficientemente confiable para otorgarle el mayor honor?
El carácter de una persona se pesa según sus convicciones personales y el ser consecuente con lo que dice. Al parecer, en este caso, esto no sucede.
No tiene credibilidad, no me gusta como candidato
Si es consecuente con lo que ha venido defendiendo desde hace tiempo no me parece que tenga doble discurso; sòlo que el deseo mismo de cambiar al paìs genera la necesidad de mandar a volar cualquier problema de personalidad con tal de incorporarse a la lucha.
Cualquier persona tiene derecho a tener un doble, triple o múltiple discurso. Esto les pasa a las personas que viven pendientes de la realidad y no viven ignorantes de la misma. La realidad del día cambia todos los días, así debe ser, el mundo cambia. Qué nos imaginábamos los Costarricenses sobre la telaraña tejida entre empresarios, políticos, banqueros, funcionarios públicos, diputados, etc con el caso del cemento Chino ?? De repente después de esto alguien por ahí esté ahora pensando:mm, y si nos metemos a importar cemento de China legalmente ? sería un buen negocio y luchamos contra el duopolio. Y quizás esa persona o grupo antes decían , «ah, meterse en el negocio del cemento aquí, ni pensarlo con ese duopolio». Pero el Ministerio de Economía abrió las puertas y esas personas ahora podrían tener un doble discurso. El mismo don Juan Diego Castro, hace siete años no sabía lo qué iba a pasar con la administración Chinchilla , ni posiblemente se había percatado del sacrificio de dinero público en mantener la cúpula de bendecidos con pensiones millonarias, ni sabía sobre la ruta al fracaso del sistema de pensiones de la Corte , ni sabía que Recope no produce lo que consume, es un mal negocio para nosotros, ni sabía muchas cosas que con el tiempo llegó a enterarse y vió en eso una oportunidad para sanar las instituciones y hacerlas participativas a los ciudadanos desde una Presidencia de la República. Tampoco sabía la crisis que estamos pasando con la Fiscalía del Estado y con la misma Corte. El no quiere ser Dictador ni Emperador de nuestro país. No viene de esas cunas ni tiene los genes. Lo que sí tiene es valentía y discurso inteligente, algo que no sobra en nuestro país. El también, así como todos nosotros, tenemos derecho a cambiar nuestro discurso en armonía con lo que vivimos ; lo importante es que al cambiar el discurso se haga para ir mejorando y no lo contrario. Al llegar don Juan Diego a la Presidencia, los costarricenses tendremos una probabilidad para que nos lleven por dos caminos : 50% que él haga lo que dice que va a hacer y 50% que por las razones que fueren no lo haga. Pero si llega a la Presidencia el otro candidato, tendremos el 100% de certeza de lo que va a seguir pasando en nuestro país.