¿Ha notado que sólo las publicaciones de algunos de sus amigos le llegan a sus notificaciones?
Si usted gusta de temas polémicos que se encuentran dentro del espectro de la política y la religión, podrá notar que pocas personas reaccionan a sus publicaciones; esto no es por casualidad ni porque a «nadie le interese», simplemente se trata de la forma en cómo el algoritmo de Facebook trata con estas temáticas.
Recuerde que un algoritmo «aprende» conforme le vayamos brindando datos. Así, si somos propensos a darle «Me Gusta» a publicaciones sobre cocina o cuidado personal, verá que más pronto que tarde sus notificaciones y publicidades estarán relacionadas a estos temas.
Por sí mismo el algoritmo no es bueno ni malo; solo se ajusta a lo que vayamos enseñándole e irá interpretando nuestros gustos. Sin embargo, existe el inconveniente de que pase por alto lo que consideramos temas trascendentales pero que considera «aburridos» por no tener interacción.
Si a lo anterior se suma la censura de términos o temas que tiene por defecto el algoritmo, las limitaciones son todavía más molestas cayendo incluso en la suspensión o cierres de cuentas.
Algunos han sostenido que esta red social solo sirve par compartir «memes» y temas sin importancia. Sin embargo podemos hacer algo para «enseñarle» al algoritmo de tal manera que nos muestre más actualizaciones y que además no sea tan rudo con nuestras publicaciones.
Cuatro métodos de Enseñanza
- Desactive la Selección Automática de Noticias: Así es. Esta es una de las fuentes más importantes para el algoritmo de «aprender» lo que a los usuarios les gusta o les llama la atención. Así, el mismo algoritmo nos muestra lo que considera «nos gusta», por lo que publicaciones de amigos que no coincidan con estas conclusiones sencillamente se ignorarán. Bajo esta perspectiva no podrá leer esos puntos de vista tan importantes pues pasarán por alto en su muro. Intente modificar también sus preferencias para ver las publicaciones más recientes (en su página de inicio, haga clic en la sección «Noticias» y selecciona la opción «Más recientes» dentro del menú desplegable). Eso sí, revise constantemente porque Facebook retorna a la opción «por omisión» sin consultarl. Podrá notar que empezará a recibir algunas publicaciones que a la larga no le interesen pero otras de seguro sí.
- Dele «Me Gusta» a todo: Haciendo lo anterior, le «enseñará» al algoritmo que le gusta todo, sin importar el punto de vista de quien publica. Todo es todo. No es una opción muy bonita, pero sí es muy efectiva para que el algoritmo entienda que usted quiere ver todo y no sólo lo que «él» cree que usted debe recibir.
- Evite hacer «click» en los enlaces: Otra opción consiste en limitar sus clicks a los cumpleaños y las fotos de sus contactos, manteniendo todo aquello relativo a los asuntos políticos y sociales fuera de sus redes sociales (al menos temporalmente). Una vez que haya convertido su presencia digital en lo más «aburrido» del mundo, entonces podrá poner en práctica esas viejas habilidades que usaba en la biblioteca para navegar en internet y leer cada punto de vista sobre una historia política de diferentes fuentes y medios proveedores de noticias.
- Conviértase en un «Predicador del contenido no Filtrado»: Sí, porque de nada serviría que solo unas cuántas personas hagan este esfuerzo si todos los demás siguen metidos de cabeza en el sistema dictactorial del algoritmo. Este es el aspecto quizá más difícil, pues no depende solo de nosotros sino de quienes son nuestros contactos en la red social. Un cambio colectivo es necesario si pretendemos salirnos o al menos tomar control de lo que en realidad queremos ver y publicar en nuestra red social. Comunique a los demás, esto es clave.
Sé el primero en comentar en «Enseñándole al algoritmo de Facebook»