Reelección de Alcaldes ¿Sí o No? (Encuesta)

Queremos conocer su opinión.

Se ha presentado un proyecto de Ley en la Asamblea Legislativa, con la finalidad de eliminar la reelección indefinida a los puestos de la Alcaldía y de las regidurías.

En la última elección, el 70% de los alcaldes que propusieron sus nombres para la reelección, lograron su objetivo.

También es importante señalar que Aracelly Salas de San Pablo, por el PUSC, y Alfredo Córdoba, en San Carlos, por Liberación Nacional ya lo han hecho en cuatro ocasiones consecutivas.

Según los proponentes, se persiguen dos objetivos principalmente:

  1. Evitar que en campaña política se utilicen recursos públicos que desnivelen la contienda.
  2. Evitar que se influencie a los trabajadores municipales, para que voten por las autoridades actuales bajo la presión que de no hacerlo, pueden perder sus trabajos.

Dentro del Proyecto también se señala que, en caso de que un Alcalde quiera ser reelecto (por única vez), deberá abandonar el cargo cuatro meses antes de la contienda electoral.

En principio, la propuesta del Frente Amplio cuenta con la simpatía del Partido Unidad Social Cristiana y Restauración Nacional.

El Partido Liberación Nacional se opone con el argumento que  «… los ciudadanos no pueden perder el derecho “a premiar” a los funcionarios públicos, que hagan bien su gestión».

Votar

4 comentarios en «Reelección de Alcaldes ¿Sí o No? (Encuesta)»

  1. Desgracidamente, son pocos lo que han demostrado ser aptos, transparentes y eficientes en ejecuciòn de proyectos.

    Por otra parte, parece que los partidos tradicionales se han apoderado utilizando medios economicos muy poderosos para sostener a ciertos funcionarios de municipalidades que han demostrado no ser precisamente la opciòn que màs podrà generar confianza y buena gestiòn. Hay antecedentes que definitivamente deberìan estar fuera.

  2. Los que estan de acuerdo en la reeleccion argumentan que los primeros cuatro años sirven para conocer todo el sistema y que no es conveniente desperdiciar ese conocimiento, que los otros cuatro años son para presentar proyectos, y los siguientes cuatro años para darle seguimiento a los que presentaron y proponer otros mas. Argumentacion muy pobre pues fui Regidor Propietario en Desamparados 2006-2010 y se dedicaron a apoyar a la alcaldesa para que los favoreciera en la continuidad de su camapaña politica buscando su reeleccion para el periodo siguiente. Esto sin comentar que se se hacen los «ciegos» ante la corrupcion.

  3. No porque al la municipalidad se va a trabajar por el pueblo, no hacer monopolio político familiar de lo mismo de siempre, se presta para el favoresimiento ilícito y en si la corrupción, hay familiar millonarias que se meten a la política, y ven la política y la desgracia de los pobre, para hacer dinero, muestra de eso Yhonny Francisco Araya Monge que lo expulsaron del Partido Liberación Nacional, y invirtió dinero en el Partido Alianza por San Jose para seguir en el poder, invirtió y hasta dijo que hay muchos partido de franquicia, y que uno de esos era el partido alianza por san jose, entonces ese es uno de los miles de ejemplo de personas millonarias que se meten hacer negocio en la política.

  4. A mi me parece que esta encuesta debería formalizarse y convertirse en un medio de consulta popular a nivel nacional

Deja un comentario