¿Qué son los «troles» y cómo pueden ser controlados?

Hoy en Noticias de Costa Rica queremos hablarles de una importante figura dentro de las Redes Sociales, una figura que de no controlarse correctamente puede afectar hasta nuestras vidas. Vamos a analizar qué son y cómo podemos controlar a los Troles en las Redes Sociales.

Qué es un Trol

El nombre de por sí ya sugiere que no debe de ser algo bueno dentro de nuestras redes… Efectivamente así es, los Troles son aquellas personas que buscan provocar de manera intencionada a otros usuarios creando disparidades, controversias, debates sin sentido, mediante insultos o algún tipo de mensaje ofensivo. Actúan en blogs, foros, chats, redes sociales… generando polémicas innecesarias.  El  público objetivo principal de los Trolls suelen ser usuarios novatos que desconocen este tipo de figura cayendo fácilmente en la provocación que buscan. Sus fines suelen ser desde la mera diversión, desviar algún hilo de conversación que se esté manteniendo, o incluso llegar a desacreditar a una persona o institución.

El perfil de un trol puede ser real o ficticio, lo que significa que quien está detrás de este usuario, perfectamente puede ser una persona real, con amigos reales, datos reales y demás. De ahí que no se puede afirmar que todos los troles tienen perfiles falsos en las redes sociales. Otros en cambio, combinan ambas condiciones ya que, además de ser un perfil falso, también actúa como «trol», por lo que tratar de investigarlos a partir de sus perfiles, podría ser ineficaz. Lo más importante para identificarlos y luego tratar con ellos, es analizar sus comentarios, temas y demás. A partir de ahí es simple señalarlos.

Tipos de Troles

En internet podemos encontrar multitud de clasificaciones de tipos de troles en las Redes Sociales. Vamos a intentar dar una clasificación de entre los que están mejor identificados:

  1. Los meticulosos: Está a la espera que comentamos el más mínimo error para restregarlo por todas las redes, exagerándolo y sacándole todo el partido posible a un fallo u error. Muy lejos de ser una crítica constructiva.
  2. Los “graciosos”: Aquellos que están esperando cualquier oportunidad para hacer todo tipo de chistes y bromas sin sentido, consiguiendo desviar la atención del tema principal que se esté tratando.
  3. Los hackers: Su fuerza se basa en hacer continuas amenazas de hackeo en alguna cuenta nuestra.
  4. Los disruptivos: Escribirán mensajes que nada tengan que ver con el tema que se trata. Un arma muy típica es enviar mensajes con grandes imágenes de manera que sea difícil ver los mensajes anteriores de otros foreros o usuarios.
  5. Los agresivos: Son los peores y los que valga la redundancia peor gusto tienen. Publican material ofensivo del tipo racista, machista, sexista… creando precisamente provocar una rápida y agresiva reacción de los lectores que “saltarán” ante estas provocaciones consiguiendo crear el “ruido” que buscaban.
  6. El incongruente: Escriben comentarios sin sentido ninguno buscando provocar cierto caos en las conversaciones.
  7. Los “expertos”: Se hacen pasar por expertos en alguna materia sin tener obviamente ni idea pero respondiendo y resolviendo dudas de manera errónea a la gente que las pregunta.

Cómo controlar a un Trol

Vamos a dar unas directrices básicas resumidas en 4 pasos para poder lidiar con los Troles en las Redes Sociales.

  1. Identifica al Trol: Es importante que estemos seguros que se trata de un Trol y no de perfiles con genuinas opiniones o inquietudes. Lo peor que podemos hacer es acusar de «trol» a cualquiera que difiera de nuestras opiniones. Recuerde los tipos de trol señalados arriba, estamos seguros que puede reconocerlos en aquellos que constantemente actúan de esas maneras.
  2. Trata de ponerte en contacto con el Troll: Si usted es administrador de una página, de un foro o de cualquier otra red social, o bien considera que alguien lo está «troleando» en su perfil, trate de contactarlo de manera privada. Indíquele que, de continuar con esa actitud será bloqueado o bloqueada, dependiendo de su reacción, puede tomar la decisión más adecuada.
  3. No alimentes al Trol: Si falla el anterior punto y tras haber contactado en privado con él, de persistir sus comentarios en la red, no debemos dar de comer al Trol en público NUNCA, de manera que cortemos de raíz la difusión de sus mensajes y «opiniones». Si le da más importancia de la necesaria entonces el Trol habrá logrado su propósito. En inglés se usa la expresión Don´t Feed the Troll. Con la indiferencia y dejando de contestar sus publicaciones es como lograremos “matar” a ese Trol. Si no les haces caso acabarán por migrar a otro sitio donde les den respuesta. No intente negociar con ellos, eso es un error y sólo se logra seguir alimentándolos..
  4. Si usted es administrador, postée inicialmente Normas de Comunidad: Deje claro de antemano las normas de su comunidad, de manera que quien no se atenga a ellas tendrás el derecho a bloquearle de manera inmediata. Esto puede servirnos para alertar a los Troles que no nos andamos con tonterías y que a la primera serán expulsados. Así lograremos disuadir a muchos de ellos a empezar a armar problemas en nuestra red social.

No alimente a los troles

Para ello lo mejor es ignorarlos, no hacer réplica de sus comentarios y no alimentar su sed de ego. Si se identifica un tema abierto por un trol, lo peor que puede pasarle a esa persona es no recibir ningún comentario. Ellos se desestimulan al no recibir la atención que buscan y al final, terminan abandonando el foro o grupo para encontrar en dónde sí le den espacio a sus participaciones.

Antes de comentar un tema abierto, y si su primer reacción es de enojo por cualquier afirmación ofensiva, «graciosa» o incongruente, recuerde: es posible que se trate de un tro y recuerde la máxima:

No alimente a los trolls de internet.

Ignórelo y busque otros temas que realmente valgan la pena. No antagonice con ellos, no intercambie opiniones, no escriba NADA.

Imagen clásica en el Internet que procura alertar sobre no alimentar a los troles.

Sé el primero en comentar en «¿Qué son los «troles» y cómo pueden ser controlados?»

Deja un comentario