Mucho se dice en los distintos medios. Y de tiempo en tiempo se enciende la discusión referente al costo de los combustibles, principalmente cuando estos empiezan con una escalada en sus precios que muchos no entienden.
Es interesante hacer un breve análisis de los costos del combustible que hoy todos debemos pagar y así esclarecer las verdaderas causas, señalar a los verdaderos culpables y si es del caso, enfilar correctamente nuestro disgusto y nuestras opiniones.
¿Cómo se calculan los precios?
Como ya muchos saben, Costa Rica dejó de refinar petróleo y ahora compra el producto terminado. Esa decisión se fue tomando de forma paulatina entre los años 2006 y dejándolo de hacer en su totalidad en el año 2011, durante los gobiernos de Oscar Arias Sánchez y de Laura Chinchilla. Las razones que se expusieron en aquellos años, eran que resultaba más barato comprar el producto terminado que refinarlo. Así las cosas, se dejó de invertir en infraestructura para la refinación y convirtieron a RECOPE en solo un distribuidor. El precio de los combustibles comprados en el exterior ronda el 24% del costo total que debemos pagar.
No obstante, los precios base sufren una serie de cargas que van encareciendo su precio final. El más importante sin duda alguna, lo es el Impuesto Único a los Combustibles. Este impuesto fue creado durante el gobierno de José María Figueres Olsen. Según la tabla actual del Ministerio de Hacienda, RECOPE debe cancelar por cada uno de los productos el siguiente impuesto:
Tipo de combustible por litro |
Impuesto en colones (¢) |
Gasolina regular | ¢233,25 |
Gasolina súper | ¢244,25 |
Diésel | ¢138,00 |
Asfalto | ¢ 47,00 |
Emulsión asfáltica | ¢ 35,25 |
Bunker | ¢ 22,75 |
LPG | ¢ 47,00 |
Jet Fuel A 1 | ¢139,50 |
Av Gas | ¢233,25 |
Queroseno | ¢ 66,75 |
Diésel pesado (gasóleo) | ¢ 45,50 |
Nafta pesada | ¢ 33,50 |
Nafta liviana | ¢ 33,50 |
El Impuesto Único de los Combustibles sufre aumentos periódicos que deben ser aplicados cada tres meses. Esto sucede por el Decreto Ejecutivo número 29643-H de fecha 10 de julio de 2001, durante el gobierno de Miguel Ángel Rodríguez Echeverría.
Este impuesto (en este momento) equivale aproximadamente al 55% del costo que los costarricenses tenemos que pagar, pero que como ya se señaló arriba, irá aumentando paulatinamente hasta que el decreto sea derogado o modificado.
Aparte del Impuesto Único de los Combustibles, se debe considerar el Costo de Operación de RECOPE. Este costo de operación ronda el 9% y dentro de porcentaje, sólo el 1.5% recae sobre las Convenciones Colectivas de los trabajadores de esa institución.
Adicionalmente, se debe cancelar un 13% (variable según las circunstancias) por la Distribución de los Combustibles y el margen de utilidad de las Bombas de Gasolina en todo el país.
Por último cabe señalar al gobierno de Luis Guillermo Solís la responsabilidad de mantener las cosas tal y como están, puesto que ni siquiera ha presentado un proyecto o propuesta para modificar o eliminar al menos el decreto que afecta constantemente y hacia el alza, los precios de los combustibles, sin importar si este ha subido o bajado a nivel internacional.
Sé el primero en comentar en «¿Por quiénes y por qué causa pagamos en Costa Rica los combustibles tan caros?»