Silencio de la Defensora de los Habitantes en conflicto por tierras de la Zona Sur

El silencio de la Defensora Montserrat Solano llama la atención, a 48 horas de las agresiones sufridas por indígenas de la Zona Sur.

Diversas organizaciones sociales han denunciado esta agresión llevada a cabo contra indígenas de Zona Sur del país, tanto en el territorio Bribrí como en Broran de Térraba  los días 03 y 07 de abril.

Contexto de los hechos

Durante varios meses se ha llevado un proceso denominado “Afirmación Territorial Autónoma”, que está siendo apoyado por el Frente Nacional de Pueblos Indígenas, que procura la recuperación de territorios indígenas que hoy, de manera ilegal, están siendo usurpados por personas no indígenas a vista y paciencia de las autoridades competentes.

La recuperación por medios pacíficos, incluye la toma en posesión de estos terrenos e instalando ranchos en donde familias indígenas llegan a habitar.

El 22 de febrero de este año, Clarita Quiel Torres y su familia recuperaron las tierras de sus antepasados en Cabagra, que están bajo el control de una persona identificada como Heidy Mora y su esposo, quienes viven en San Marcos de Tarrazú y otra sección de la finca de una personas llamada Mario Espinoza. El mismo día, en el sector de Brazo de Oro, Gonzalo Torres Torres, su familia e indígenas Bribrís, recuperaron la finca que según ellos les pertenece y que hoy la tiene bajo control una persona identificada como Jesús Monge.

En Yel de Salitre Samuel Delgado y su familia, todos indígenas de la zona, recuperan una finca que está siendo arrendada al no indígena Victor Zúñiga por un habitante de Cartago de apellido Ceciliano.

Ya desde el año anterior, un grupo de familias Broran recuperaron las tierras de la Finca San Andrés, ubicada entre el Rio Térraba y la Interamericana Sur.

La agresión sufrida por los indígenas

Ante las acciones anteriores, en apariencia quienes hoy usurpan ilegalmente estas tierras , el 3 y el 7 de abril, organizaron grupos para que atacaran y destruyeran lo que los indígenas habían construido en estas tierras. En estos ataques agredieron físicamente con armas de fuego y armas blancas a don Adilio Ortiz y Antonio Torres Leiva.

Según relatos de testigos, Victor Zúñiga su hijo Victor Hugo Albín Zúñiga y Carlos Zúñiga tuvieron parte en la agresión hacia los indígenas.

agresion indigenas

El silencio de La Defensora de los Habitante de Costa Rica

Llama poderosamente la atención que una institución cuya visión señala que está para proteger a los habitantes frente a acciones y omisiones del sector público no se haya pronunciado y mucho menos actuado.

defensora

Contrasta con la forma expedita con la que actuó en el caso de los cubanos en noviembre del año pasado, en donde  la misma Defensora de los Habitantes se trasladó hacia la Zona Norte para exigirle al gobierno “…trato humanitario y el respeto a los derechos y libertades de los cubanos que han ingresado a territorio nacional, en cuanto a trato digno, asistencia sanitaria y protección y salvaguarda a niños y adolescentes” (Nota en Diario Extra)

No obstante en esta situación ni siquiera se ha pronunciado y mucho menos ha velado por los derechos de personas costarricenses que están sufriendo agresión debido precisamente a la inoperancia del Gobierno  para salvaguardar la ley y los derechos de los pueblos autóctonos.

Uno de los valores de la Defensoría de los Habitantes titulado «Justicia» dice lo siguiente:

“Dar a cada cual lo que le corresponde, sin ningún tipo de discriminación, para reconocer y garantizar los derechos y oportunidades de las personas, de manera que se respete la dignidad humana”.

Esperamos que la discriminación por causa racial no sea la causa del silencio de la señora Defensora de los Habitantes, pues estaría en contradicción con sus valores.

Invitamos a la Defensora de los Habitantes de Costa Rica, se pronuncie e investigue lo antes posible lo sucedido en estos territorios indígenas. Que establezca la validez de los reclamos de estos pueblos sobre tierras que en apariencia pertenecen por ley a estas comunidades y del por qué el Estado costarricense, desde hace varias administraciones, ha omitido hacer cumplir la ley para que tierras usurpadas por no indígenas, sigan en manos de quienes no les corresponde.

No queremos creer que detrás de todo esto existan presiones indebidas contra la Defensora.

12 comentarios en «Silencio de la Defensora de los Habitantes en conflicto por tierras de la Zona Sur»

  1. Es una vergüenza NACIONAL, SEÑORA SI TIENE UN POQUITO DE DIGNIDAD RENUNCIÉ A SU CARGO

  2. Son gente pobre, por eso no le interesa, en cambio los cubanos y sus amigos en Miami están forrados, por eso los apoyó a pesar de no ser siquiera habitantes de nuestro país.

  3. definitivamente para los cubanos si dio a ver su cara,por supuesto,sera que fue porque la estaba viendo todo el mundo,pero ahora son solo pobres que no le interesan,renuncie sin verguenza o cuando menos vaya y haga lo que su trabajo le pide

  4. Senora haga su trabajo, yo estuve ahi mientras laboraba en asuntos internos del ministerio de seguridad publica y hasta los policias eran agresores de los indigenas por la tierra, a usted le compete ir a investigar el caso, la asociasion de indigenas le proporcionara un interprete como lo hicieron para mi, yo soy abogada y no se puede hablar con los indigenas sin interprete, ademas hay que saber interrogarlos. Sus maneras son distintas a las nuestras, demuestrese una profesional con etica que se merece el salario qeu el pueblo de Costa Rica le paga con sus impuestos! Hagase el favor de demostrar etica, honestidad y transparencia en este caso!

  5. Ramon Luis Cortes Bolaños. | el 11 abril, 2016 a las 1:15 pm |

    Que verguenza de defensora tenemos. Yo guardaba mucha esperanza en ella, pero me ha defraudado completamente. Una mas del monton de politiquillos baratos que hay aqui. Vaya al lugar de los hechos y defienda a estas personas. Son seres humanos como nosotros. De la cara para eso le pagamos.

  6. Una vergüenza más en esta administración.
    Renuncie, ya que no hace su trabajo. Y además, los diputados? Dónde están los padres de la patria? Manada de inoperantes.

  7. Sera que no la dejan hablar?. Hay mucho interes por estas tierras, personas disque de «buena reputacion» o fama politica, por ahi viene el asunto. Que miedo en lo que se ha convertido CR. La barbarie del hombre, el abuso, la hunanidad. Donde esta?.

  8. Ya lo dije en un comentario anterior. Se pavoneaban delante de las cámaras de televisión el presidentico y algunos de sus allegados, se gastaron más de 1000 millones en los cubanos. No les importó que nuestros hermanos indígenas estuvieran pasando hambre, falta de atención médica y otras necesidades. Ahora se presenta esta agresión y no aparece nadie del desgobierno para ayudarlos en este relajo. ME GUSTA COSTA RICA MUCHO. SIIII

  9. Como decía mi mamá,es candil de afuera y oscuridad de la Casa

  10. Por IDIOSINCRACIA ,debemos todo costarricense,repudiar tal actitud de los usurpadores y transgresores de la ley siendo que nuestra constitucion en el art 45 nos dice que la propiedad privada es inviolable..
    Ellos son nuestro sector social mas vulnerable que por su barrera del idioma se abstraen o inhiben y ni siquiera buscan ayuda social.mas aun a ellos tenemos que darles un trato especial y hasta preferencial.AHORA A MANIFESTARSE A FAVOR DE LA DIVERSIDAD.NO QUE SON ESPECIALISTAS EN DEFENDER LA DIVERSIDAD Y QUE SE LA PASAN HABLANDO DE INCLUSION ETC O ES QUE DE PLANO CREEN QUE NO TIENEN DERECHOS,QUE NO SON CIUDADANOS O QUE SON DE 2DA CLASE.. HOY NECESITAN SU DEFENSORUA.Es hora de trabajar señora defensora ud no fue elegida por su bonita cara es mejor que se manifieste…LE DEBO RECORDAR QUE LOS INDIGENAS SON LOS VERDADEROS DUEÑOS DE ESTA TIERRA QUE NOSOTROS DECIMOS CON MUCHO ORGULLO NUESTRA TIERRA.

  11. La invasion de propiedad privada es un delito, no importa si son indígenas o no indígenas como ellos los llaman, cada uno tiene derecho a defender su terreno, no creo que los indígenas fueran santas palomas que no se defendieran, lo que hacen es polarizar la noticia, cuando haya un fallo de una corte y traspasen el terreno, pueden tomar posesion, no antes, Costa Rica es un estado de derecho

  12. En un comentario anterior decia q cuando el «comico» nicaraguense queria venir a Costa Rica Ella desde USA planto q por los derechos humanos ese vulgar tenia derecho a venir.
    Con los cubanos igual.
    Hay q leer entre lineas, lo q le interesa a esta defensora es lo que tenga repercusion internacional.

Deja un comentario