Tributación insuficiente y fraude fiscal

Artículo de Opinión del señor Jorge Arguedas Mora*

Unos a otros se culpan de lo que el Estado de la Nación llama la insostenibilidad fiscal, sin embargo, nadie quiere sacrificar nada para enderezar el curso perverso del déficit fiscal, causante del endeudamiento público.

Es obvio que si el Estado necesita disminuir su déficit se deban aumentar los ingresos y disminuir los gastos, esto todo el mundo lo sabe, pero nadie quiere aterrizarlo.

¿Cuáles ingresos se deben incrementar? ¿Cuáles gastos se deben disminuir?

Trataré hoy acerca de los ingresos tributarios. Según el Ministerio de Hacienda la carga tributaria a octubre del 2015 es de un 10,6% del Producto Interno Bruto (PIB). Esto quiere decir que de cada 100 colones de ingreso cada uno de nosotros estará pagando 10,6 colones.

Si gastamos todo nuestro ingreso estaremos pagando 13 colones por cada 100 colones de bienes comprados (impuesto de ventas). Se da el caso de que algunos bienes y servicios están exentos de pago, no obstante la carga tributaria de este impuesto es sólo de un 4,75% del PIB y pareciera que estas cifras demuestran una gran evasión. El componente interno del impuesto de ventas, en el 2014, sólo creció en un 2,9%, es el impuesto que se cobra en los comercios; en cambio el componente externo, que se cobra en aduanas, creció en un 13,2% respecto al año anterior. Esta diferencia nos parece significativa, se cobra el impuesto al consumidor en los comercios, pero no se le paga al Gobierno.

Pero el Gobierno no solo percibe el impuesto de ventas, también el impuesto de consumo que grava muchos bienes, el impuesto a los combustibles, el impuesto a los ingresos y a las utilidades, así como muchos otros impuestos y tasas menores.

Considerando todos los impuestos que pagamos la carga tributaria debería ser mayor, pero no lo es por la considerable evasión y elución de diversos impuestos de parte de los contribuyentes.

Por ejemplo en el caso de los impuestos a los productos del tabaco la recaudación presentó un decrecimiento nominal del 16% en el año 2014. Este decrecimiento está relacionado con un aumento del contrabando, sólo en 2014 se decomisaron 33,6 millones de cigarrillos.

Y he dejado para el final el mayor de los culpables en el tema del fraude fiscal, el impuesto a las utilidades. Resulta que el 22% de las grandes empresas tuvo pérdidas y por lo tanto no pagó el impuesto de renta o impuesto sobre las utilidades. Una de cada cinco grandes empresas no pagó impuestos en los períodos fiscales del 2010 al 2013, a causa de sus pérdidas. Son empresas con capacidad económica para generar ganancias. ¿Quién puede ser tan ingenuo para creer que sean incapaces de generar utilidades? O, ¿quién puede creer que tengan pérdidas por tres años y aún así continúen operando?

Para combatir la elución tributaria, la Contraloría General de la República considera que es necesario un fortalecimiento de las capacidades de la administración tributaria para convertirla en una organización basada en la información y el conocimiento. Para eso la administración deberá contar con suficientes recursos humanos y tecnológicos para una adecuada gestión. También considera necesario fortalecer la aplicación del régimen sancionatorio por delitos tributarios como medida para potenciar la sensación de riesgo entre los contribuyentes.

Para el ministro de Hacienda, señor Helio Fallas, es necesaria la aprobación del proyecto de ley contra el fraude fiscal mediante el cual se logrará un mejor acceso a la información, lo que hará posible la valoración correcta de la situación económica de las empresas y de las personas.

Cuando se logre reducir la evasión y la elución fiscal en la batería de impuestos vigentes, podremos apreciar en mejor forma, cuál es la verdadera necesidad de aumentar las tasas o de crear nuevos impuestos. No me cabe duda de quiénes son los que están eludiendo y a quiénes se les deben aumentar los impuestos. Y esos no son los trabajadores, pagadores obligados del impuesto de venta y del impuesto sobre el salario, cuya situación económica es apenas suficiente para la subsistencia familiar. ¿Sería justo subir la tasa del impuesto de ventas, convertido en impuesto al valor agregado, de 13 a un 15%?

Nuestra propuesta es muy simple: consiste en aumentar la recaudación y aprobar nuevos impuestos a quienes tienen los mayores ingresos, pero siempre creando la capacidad administrativa para erradicar el fraude fiscal.

*Diputado del Frente Amplio

Sé el primero en comentar en «Tributación insuficiente y fraude fiscal»

Deja un comentario